¿Es Final Fantasy 6 tan bueno como dicen?

En un lapso aproximado de hace 2 años comencé a jugar videojuegos del tipo RPG, pero me resulto bastante aburrido o tedioso el constante  combate por turnos en batallas o lo lento que se podía tornar la trama del videojuego. No quiere decir que fueran inferiores o malos en si estos juegos, sino que por falta de tiempo o un inconveniente en el sistema de combate fueron causantes de abandonar la aventura. Entre estos se encuentras juegos de franquicias como “dragon Quest”, “Tales of...”, “Personal”, “Run Factory” y “Final Fantasy“ por solo decir algunos. Espero en el futuro tener la oportunidad de vivir esas historias nuevamente y concluirlas, pero aún tengo varios en mi lista por lo que demorare un tiempo en cumplir mi cometido. Sin embargo llegue a obtener una versión de Final Fantasy 6 en mi dispositivo IOS que por fortuna se encuentra disponible igual para Android y otras plataformas. Al iniciar el juego me resulto un tanto pesado el sistema de combate y la trama de la historia pero debo decir que rápidamente te introduces en la trama. La historia va más o menos así. (Pondré Spoilers que aparecen en los primeros 5 minutos del juego).   Hace tiempo el hombre y los  “Espers” vivían felices y tranquilos hasta que el hombre se dio cuenta que estas criaturas eran una amenaza por lo que se inició una guerra que termino separando ambos mundos. Si bien esto suena muy trivial por lo “Común “que resulta encontrarse con problemáticas en la que el hombre trata de exterminar aquello que desconoce, Final Fantasy 6 logra desarrollar en un enfoque más oscuro donde los Pixeles y pequeñas animaciones terminan siendo una imagen tan bizarra de lo malvado que puede llegar a ser un hombre por cumplir sus ideales.   El reparto de personajes es bastante amplio y es el RPG con el mayor número de personajes (Claro que solo en la franquicia “Final Fantasy en general) en los que se abarcan sus historias de forma muy profunda sin dejarse caer en lo redundante o aburrido. Es realmente interesante además como estos personajes dejan transmitir ideas acerca de tópicos que no esperas en un “Jueguito” como la humanidad, El suicidio, la misma muerte  o incluso el si un hombre puede llegar a ser un dios. Por lo anterior dicho encontraras en la aventura un montón de mensajes que pueden llegar a hacerte reflexionar un tiempo acerca del cómo vivimos, las aspiraciones que se tienen y si son realmente importantes o superficiales. Sin embargo el personaje que se lleva toda la fama y el  causante de estar ante una obra maestra (Al menos esa es mi idea y la de muchos más) es sin lugar a dudas el vil y malévolo Kefka. Toda buena historia tendrá un excelente héroe y tramas, pero siempre nos va llamar más la atención el villano y es que sin villano simplemente no hay historia. Describir a Kefka es imposible porque es uno de los villanos más ruines y oscuros del mundo del Gaming. En su principio parecerá un “torpe payaso” que hasta podrías considerar un tanto afeminado, pero es todo lo contrario. Detrás de toda esa pintura y extraños ropajes nos encontramos a un ser capaz de cometer ataques innecesarios a todo un reino, de cometer traición y asesinar por un capricho tan tonto como el estar aburrido. Así es Kefka, un personaje que pronto se ganó el respeto de muchos jugadores y demostró ser uno de los mejores villanos creados dentro de los videojuegos. Tú puedes verificarlo y te aseguro que coincidiéremos en lo mismo: Es asombrosamente malvado. Todo buen juego de video tiene un apartado musical excelente y esto es porque la música permite que nos adentremos más en la aventura y llegue a transmitirnos más esa sensación de que es real y Final Fantasy 6 tiene uno de los mejores Sountrack, lo que resulta bastante curioso dado que a pesar que la tecnología ha avanzado y la manera de jugar videojuegos se ha visto afectada pocos son los juegos de hoy en día logran esa sensación que los juegos “RETRO”( o al menos en su mayoría) logran introducir al jugador. En el juego nos encontramos con piezas musicales muy, muy, muy épicas desde el tema de introducción, la famosísima escena de la orquesta, el tema de Kefka y el tema de la larga pelea final. Todas las canciones en el juego están bien puestas de acuerdo a lo que sería “Su canción” y digo “Su canción” por qué no va ser el mismo ritmo cuando vas surcando los cielos a cuando te encuentras en batalla o un pueblo donde aún hay tiempo para disfrutar de espectáculos por simple entretenimiento o ha uno donde el mal y la desolación han caído. Otro apartado que debo hacer destacar es lo bien elaborados que están hechos los “BOSS” y es que realmente son un tanto extraños y perturbadores por sus extrañas formas o nombres que llegan a estar relacionados con demonios o dioses. Cada uno tendrá una forma distinta de luchar que pueden ponerte en problemas más de una vez y es que si realmente te gusta el juego y decides terminarlo al 100 por ciento te encontraras que es un largo camino y difícil por los “BOSS” que  al ser inmunes ante tu escuadrón de peleadores (que aun estando a niveles muy altos un solo  error puede hacerlos caer). Aunque según muchos afirman  que Final Fantasy 6 no tiene al “BOSS” más difícil de toda la franquicia, puede resultar difícil exterminar a todos los Dragones o intentar subir La torre del culto de Kefka.
De mis partes favoritas en la aventura son sin lugar a dudas la aparición del Tren Fantasma y La parte de la Opera. La primera toca el tema de la muerte y el dejar que todo siga su camino mientras que la segunda puede llegar a ser un tanto cómica por el giro que toman las cosas y asombrosa por la música que suena. Entrar en más detalles es entrar en spoilers y soy de los que detestan que se le cuente que ocurre al menos que yo lo pida, pero vaya que son asombrosas estas partes del juego. Final Fantasy 6 se encuentra entre uno de mis juegos favoritos, especialmente por el mensaje que deja al final: La esperanza. El aceptar que como seres humanos llegamos a ser torpes e idiotas y que en ocasiones dejamos más de lado las cosas que importan por lo superficial. Nos enseña que aunque sabemos algún día llegara nuestro fin, se debe vivir cada día al máximo sintiéndonos satisfecho y feliz por quienes somos y con quienes estamos, porque si uno lucha por lo que cree y sueña las cosas llegan a ser posibles, lo que importa es ser perseverante y jamás dejar que otros destruyan tus ideales, si no ¿Qué caso tiene una vida en la que tus sueños no se pueden volver realidad?

Comentarios

Entradas populares