La Chica Danesa
Para ser sincero debo admitir que no sabía que esperar sobre
esta película, ni siquiera imaginaba en sí de que iba pese a leer la sinopsis
que estaba detrás de la porta de la película, pero supongo que fue esa
curiosidad lo que me asombro más cuando vi de que iba esta película, un film
tan bello, sensible y con una sensibilidad tan delicada que llega hacerte
llorar.
La Chica Danesa está basada en una historia real (o al menos
eso dice en la intro del film) sobre la
vida de una pareja de pintores que descubren una nueva faceta tanto en sus vidas como pareja al igual que
en sus carreras artísticas, todo debido a un evento que podría considerarse insignificante
y sin importancia: Cuando la pintora Gerda no encuentra a su disposición la
modelo que iba pintar le pide a su Esposo Einar (pintor también) q
ue se ponga
las mallas y zapatillas que la modelo dejo en el estudio. Einar empieza a
descubrir como una parte de él que desconocía cuando lleva puestas esas prendas
y accesorios femeninos. Es aquí donde nacerá Lili, la parte femenina de Einar
que despierta ante verse y sentirse con piezas femeninas.
Conforme avanza el film vemos las altas y bajas que
experimentara el matrimonio con la llegada de Lili en la relación pues ya no se
trata de lo que empezó con un simple modelaje que les llegaría parecer un juego
al matrimonio, sino que ahora se verán sumergidos en grandes problemas
emocionales, artísticos y contra la sociedad.
Toda la historia que nos muestra la película está bien
calculada y con diálogos y escenas que van al grano con lo que se trata el
contexto del momento, sobre la transformación de Einar el Hombre ha Lili la
mujer. Se ve y se siente todo el dolor que van sufriendo la pareja y una
entrega que puso cada actor para representar verdaderamente sus papeles hasta
llegar al punto que realmente te planteas que harías ante una situación tan
seria y poco hablada incluso en nuestra sociedad.
Algo que me agrado mucho fue darle un vistazo al pasado
sobre cómo se trataba un asunto tan serio como sentirse identificado con el
sexo opuesto en aquella época de por ahí de 1900. Simplemente ver como los
médicos tratan de descifrar que esta “Padeciendo” Einar y encontrarte con las
distintas opiniones médicas en las cuales no coincidían ni las de unos con los
otros: Algunos decían que era esquizofrenia, otros que era Einar simplemente
era homosexual, que estaba suelto de un tornillo y más sandeces por el estilo.
Tristemente se muestra igual como ese miedo a lo desconocido comete atrocidades
en busca de “curas” tan salvajes e inhumanas.
Las tomas son muy buenas, llenas de escenarios preciosos que
mostraban lo mejor y peor de cada lugar además que la música no iba simplemente
porque fuera forzoso, sino que hacían un juego mutuo tanto la música como las
tomas que lograban transmitir verdaderamente los sonidos del lago, el aleteo de
las aves e incluso la tensión individual de cada personaje que te dejaba
atónito por lo bien que estaba hecho.
Una Película que me dejo muy satisfecho y fascinado pese a
que no se me da bien el permanecer más de una hora y media centrando mi
atención en una película salvo que esta haya sido muy bien hecha, además que al
final del film encuentras un mensaje de esperanza y aceptación en uno mismo y
también el que debemos comprender que uno nace diferente y no se le puede
tachar de bueno o malo, sino que debemos aceptar esas diferencias que nos
enriquecen como seres humanos.
Hasta aquí la recomendación, de todo corazón espero vean la
película y les deseo lo mejor. Saludos y nos leemos en la próxima entrada.
Comentarios
Publicar un comentario