Reseña: “El Exorcista” y sobre cuestionarnos el género de terror.



Estamos en el año 2018 y toda persona con la que he tenido la oportunidad de la película “El Exorcista” inmediatamente se ha referido a ella como una película terrorífica que te mantiene tenso de principio a fin y con la que probablemente tendrás pesadillas, sin embargo, no fue hasta la noche pasada que me he animado a verla junto a mi perro (Acompañado da menos miedo ver películas de horror) y debo confesar que los primeros treinta minutos me resultaron más tediosos de lo que esperaba e incluso estuve cerca de caer dormido, pero entonces me vino a la mente una pregunta ¿Serviría una película del exorcista en estos años?
Entre aquellos lapsos de la película que eran más rellenos que argumento le seguí dando vueltas a mi pregunta y me vinieron a la mente todas las películas que son supuestas secuelas de “El Exorcista” y muchas otras que la han tomado como referencia en sus argumentos y ahí apareció mi respuesta en letras mayúsculas: NUNCA DE LOS NUNCA.
Supongo que si me resultó cansado ver el inició de la película a mí que estoy cada vez más a favor que el cine de terror tiene un enorme declive, es posible que aquellos que no sean grandes aficionados del cine clásico de terror lo dejen porque se podría ver como algo muy aburrido, pero ¿Por qué una generación calificaba a la película tan horrenda que te dejaba con los pelos de punta y la otra diría que es tan horrenda que es mejor no gastar tu tiempo? Es ahí donde culpo a las nuevas películas de terror y su carencia de éste y la aparición de screamers en su lugar.
Son pocas las películas actuales de terror que logran no meter un screamer en los primeros veinte minutos de la cinta, lo que solo logra arruinar  todo argumento que tenga y por ende su calidad y de los monstruos tristemente se puede decir menos pues ahora solo se dejan vislumbrar en aquellos cinco segundos en los que repentinamente sale tan cerca de la pantalla para poder verle, probablemente los maquillistas deben estar molestos de pasar probablemente horas trabajando en el rostro de alguien para que este solo se muestre cinco segundos y después se desaparezca, pero el susto que te fue dado te dejo probablemente tan absorto por la sorpresa que ni siquiera prestaste atención, entonces ¿Para qué tomarse tantas molestias de maquillaje? Una de las mejores cosas que tiene “El Exorcista” es el maquillaje que sufre la niña conforme la cinta avanza, mostrando cada vez más rasguños grotescos y desagradables en su piel que nos hacen sentir su dolor y vemos que año por año en Halloween y Día de Muertos alguien se inspira en la niña para su maquillaje, pero ¿Por qué no se hacen de los monstruos/demonios de las actuales películas? Simple, nadie recuerda cómo eran.
Las tomas que tiene la película no fueron del todo mi agrado y pocas fueron realmente fuertes como para poderlas recordar, sin embargo, es la toma del sacerdote llegando a la casa de la niña una toma tan llena de misterio lo que te deja en claro que a partir de ese punto las cosas están por tornarse más oscuras y macabras.
Hablando de la música estamos ante un tema musical tan icónico como el tema de la película “Halloween” o la saga de películas de “Pesadilla en la calle del infierno”, sino incluso que sea más icónica que ambas por lo que escucharlo te llega a poner tenso mientras aguardas a ver una manifestación demoníaca.
Después de todo esto me parece lamentable que esta película sea mencionada más por lo que hizo en el pasado y que ahora resulta tan común en las películas, pero lo que más me gusto de esta película fue en definitiva la duda de la Fe y como bajo cierta presión esta llega a manifestarse. Desde la madre de la niña que no presenta ninguna religión, el sacerdote que ha perdido la fe hasta el grupo de médicos que llevaban el caso de la niña en un principio. Eso es para mí lo que hace verdaderamente brillantemente oscura a esta película pues juega con la subjetividad de quien la ve de manera fuerte hasta lograrte sentir miedo cada vez que el sacerdote sube las escaleras para llegar a la habitación de la niña y averiguar con qué horror te espera.
Lo siento por las nuevas películas de terror porque han acabado machacando de manera tan horrenda (Y no me refiero al “Horrendo” que me gustaría ver) que nos regresan a las viejas pero confiables películas de terror que jugaban con nosotros y hacían parecer nuestros problemas tan minúsculos en comparación de aquella o aquel desgraciado.
Si de algo me arrepiento es de no haberla visto antes pues “El Exorcista” debe ser comprendida por su contexto y su argumento primero y después sobre su influencia en nuestra actualidad para que de esa manera se pueda disfrutar correctamente y si, sé que hay una novela que inspiro a la película, pero esperare un poco de tiempo hasta que se borren de mi los eventos oscuros y horrendos que vivimos tras del televisor.
Hasta aquí la entrada, espero les sea de ayuda mi recomendación para esos días en los que no sepas realmente que ver o simplemente te quieras tomar un descanso.
Saludos.

Comentarios

Entradas populares