Reseña: "Cuentos de Bereth: Encantamiento de Luna" de Javier Ruescas

 


Publicada en 2009 por un Joven Javier Ruescas que apenas comenzaba a integrarse al mercado como autor de novelas para Jóvenes, la primera parte de Cuentos de Bereth ofrece un relato que trata de revivir las clásicas historias de dragones, reinos y magia que se nos enseñaron de niños, pero agregando un nuevo universo y mundo en el que se adaptan estas historias clásicas a los tiempos modernos.

La historia se centra en Duna, una chica con una vida tranquila que a ella no le gusta. No se siente atraída por las normas que debe seguir, por la educación que recibe o por la vida que le corresponde por ser mujer. Duna se verá inmersa en un conflicto entre reinos, donde la traición y la búsqueda de beneficios se encuentra constantemente, pero también el poder del amor y la amistad se mantienen como guía en el camino de la protagonista y de aquellos que va conociendo.

Algo que me gustaría destacar es que, si bien Duna es la protagonista del relato, lo cierto es que la narrativa de Ruescas permite conocer a profundidad al resto de los personajes que la acompañan, algo bueno pues muy en lo personal Duna se volvió un personaje que no pude soportar mucho y si Javier sólo se hubiera centrado en ella posiblemente habría dejado el libro. Es gracias a personajes como Sirgeric, Cinthia o Adhárel que el relato se mantiene de forma activa y brilla mucho su carácter, algo que Duna no deja a la vista, aunque al ser el primer libro de una serie de libros supongo que el desarrollo de personalidad y carácter de Duna avanza en el resto de los libros.

Con respecto al universo que Ruescas logra crear, lo cierto es que sentí un gran alivio al ver como los elementos de cuentos de hadas se encontraban en armonía con la historia y no parecían encontrarse forzados en ningún momento, algo que considero representa un gran reto pues tienes que tomar elementos ya conocidos por una gran cantidad de lectores y después darle un giro y un estilo que resulte novedoso, que al final permita que el lector se adentre a este nuevo universo.

Con aproximadamente 500 páginas en el primer tomó debo admitir que resulta muy sencillo de leerlo, sin verte obligado a detenerte a releer alguna línea nuevamente para comprender la historia, algo bueno pues crea un universo muy variado pero accesible para cualquiera que se quiera acercar a la historia, aunque si resulta un tanto acelerado cómo se desarrollan de forma repentina algunos eventos cruciales de la trama que evitan que se puedan recordar como memorables.

En conclusión, el primer título tituló de cuentos de Bereth es un buen libro que rememora los cuentos de hadas con los que crecimos y los adhiere a un nuevo mundo fantástico lleno de castillos, magia y dragones en los que los personajes son más “reales "cómo el lector. Si bien la novela tiene momentos en los que ocurren eventos demasiado rápido y se pierden un poco, lo cierto es que está primera parte busca ofrecer  una introducción a un mundo lleno de posibilidades que de haber sido plasmados en un sólo tomo habría arruinado todo lo que el universo de Ruescas puede ofrecer, solo resta posteriormente leer los demás relatos que expliquen que pasara en el reinó de Bereth y con sus protagonistas y ver si todos los puntos débiles del primer título en realidad se debieron a que estaban preparando el terreno para una historia más interesante y fantástica.

Comentarios

Entradas populares