RESEÑA: El coleccionista de libros de Alice Thompson
La novela nos brinda la oportunidad de conocer a Violet, una mujer que pareciera llevar una vida fantástica junto a su caballeroso marido, una lujosa residencia y un futuro hijo. Todo en la vida de Violet parece marchar de maravilla hasta que comienza a sentir una obsesión por los libros que colecciona su esposo, siendo un volumen de cuentos de hada el que guarda en una caja fuerte el que la mantiene más obsesionada, lo que obliga a Violet a explorar el pasado de su marido, descubriendo así que en realidad no conoce al hombre con el que se ha casado y que pareciera ocultar un oscuro secreto que guarda una fuerte relación con aquellos libros.
La trama inicial no resulta del todo atractiva a primera vista, de hecho llegue a éste libro debido a un comentario que daba Stephen King sobre el libro, sin embargo la poca popularidad que tiene el libro es lamentable pues a pesar de su corto volumen, la novela es una obra llena de momentos de angustia, locura y horror que pocas novelas (y en tan pocas paginas) pueden lograr alcanzar sin caer en lo cliche.
La escritura de Thompson es extremadamente natural, resulta similar a cualquier conversación común y corriente que tenemos a diario con cualquier desconocido, pero es exactamente esa capacidad tan natural y nada lenta de contar una historia lo que maravilla y nos hace querernos interesar por cada personaje, dónde, si bien se esperaría no se detallara a cada uno por lo corta que es la novela, Thompson llega no sólo crear personajes solidos con una serie de características y actitudes determinadas, sino que además evoluciona a los personajes a cada página siempre manteniendo aquellos elementos que conocimos al principio y que nosotros vemos como se van rompiendo hasta darnos personajes retorcidos que nos aterrorizan.
La historia es una maravilla, no puedo decir lo contrario, si tuviera por autor a Stephen King o Bradbury en la portada de su libro probablemente se volvería un clásico o indispensable de los autores, todo por el como Thompson logra crear una historia que te mantiene leyendo aún a las tres de la madrugada, pues la novela se encuentra siempre llena de acción y suspenso, y lo mejor de todo, nunca se siente forzada ésta, aparecen eventos en la trama de una forma tan natural que aterra que ello pudiera ocurrir en la realidad.
Otro elemento a destacar es el uso y homenaje que realiza a los cuentos de hadas, pues Disney, distintas editoriales y series de libros han romantizado en extremo estos relatos hasta el punto que eclipsan lo crudos y grotescos que estos pueden llegar a ser, por lo que leer un relato con muy buenos personajes, una impactante historia llena de giros argumentales mas retorcidos que el anterior y que además nos destruye aquellos imaginarios acerca de los relatos que escuchamos en nuestra infancia es algo difícil de encontrar en estos días.
De los libros que he elegido para el mes de octubre éste ha sido mi preferido y uno de los que más recomendaría, pues en muy pocas paginas logra atrapar y perturbar al lector, ofreciendo muchos elementos que actúan en armonía y que nos remontan a nuestro pasado pero en un estilo más oscuro y lúgubre. Como novela de terror corta le daría un 10 sin dudarlo y ésta solo ha generado un interés mayor en mí para querer leer más trabajos de la autora.
Si les ha agradado la reseña háganmelo saber en los comentarios, subo una nueva entrada una vez a la semana aproximadamente y si están pendientes de mis redes sociales les será mas fácil saber cuando suba una nueva entrada. Feliz noche de brujas y nos leemos en una próxima entrada.
Comentarios
Publicar un comentario