Reseña: Maleficio de Stephen King bajo el nombre de Richard Bachman

Continuando con las novelas de King bajo el seudónimo de Richard Bachman llega el tiempo de hablar de "Maleficio", una de las novelas de King que menos me atrajo durante mucho tiempo y que me arrepiento de ello.

La trama es realmente sencilla: Nos encontramos con Billy Halleck, un abogado con problemas de obesidad que tras un accidente automovilístico en el que se ve implicado comienza a encontrarse con que cada vez pierde más peso conforme pasan los días a un ritmo acelerado que atenta con su vida. Billy terminara emprendiendo un viaje en el cual tendrá que comenzar en la magia, en las energías y en las maldiciones antiguas, además de enfrentarse  a su familia y aquellos que consideraba sus amigos en la búsqueda de liberarse de aquello que lo quiere matar.

La perdida de peso es algo que muchas personas esperan tener, y si es sencillo mucho mejor, por ello creo que una vez más es en ésta habilidad que tiene King de desarrollar perturbadoras y terroríficas tramas en cosas o temas que vemos como algo tan superficial, pero King logra hacer que veamos lo peor o peligroso de aquellas cosas si se pone un poco de ingenio (o malicia) pueden crear escenarios desagradables en los que nadie se gustaría ver inmiscuido.

La narrativa es sencilla, lo que la vuelve una excelente novela para matar los ratos muertos o, si estas interesado en leer una novela el fin de semana que no sea demasiado larga, que tenga una trama atractiva y que te atrape desde el primer momento vuelve a éste relato de poco más de 300 páginas una excelente opción para cualquiera.

Algo que me genero ansiedad y una necesidad de seguir leyendo fue que conforme avanzamos los capítulos éstos nos indican el peso de Billy, lo que nos deja ver el acelerado declive al que se acerca más Billy, lo que nos deja con una sensación de desesperación por lo poca atractiva imagen que éste tiene y las negativas respuestas que recibe para poder solucionar su problema. Además, muy personalmente, leer que perdía cada vez más peso y que comía enormes guarniciones de comida en la espera de recuperar su peso (o no perder más)  me provocaba mucha hambre, algo que al final valoro mucho pues me gusta cuando de alguna manera los libros logran pasar esa cuarta pared y también me provocan más efectos que el solo entretenerme, y en esta ocasión fue el hambre.

Los personajes no son de aquellos que terminan por ser recordados siempre al escuchar el titulo de la novela, pero realmente llegas a sentir una conexión muy rápido con ellos hasta terminar sintiendo pena por algunos y un desprecio enorme hacia otros, algo que es poco usual en una novela que desde el principio deja en claro desea ser un entretenimiento para cualquier doctor.

Algo aplaudible es el humor que King dejo en esta novela, haciendo autorreferencias a sus otros escritos y a su vida misma en la trama, siendo algo agradable de ver si has seguido su carrera como lo cómico que resulta imaginar a Stephen King en una novela de Stephen King.

Con respecto al final (no hay spoilers) fue un final tétrico, inquietante y que te levanta de tu asiento al terminarlo, dejando una sensación de paz pues sabes que no pudo haber terminado de otra manera, pero al mismo tiempo te deja creando más hipótesis que nunca serán respondidas por el autor y que al final te dejaran aceptando el inquieto pero justo final como la única manera en que pudo haber terminado.

En conclusión, la novela es un muy buen trabajo de King, que no pretende encontrarse o puede considerarse a la altura de sus obras más famosas, pero al final cumple con su propósito: entretener. Estoy seguro que si King hubiera querido que ésta fuera de sus obras más emblemáticas la hubiera publicado bajo su nombre verdadero y no con el seudónimo, pero el seudónimo fue creado por King con el objetivo de escribir y publicar aquellas historias que King quisiera contar por el placer de escribir y ésta novela debe ser leída por el mismo objetivo: para ser leída, pasar un buen rato y después dejarla reposar para una posible re-lectura en un lejano futuro.

MALEFICIO (4/5)

  • Buena trama.
  • Desarrollo de la narrativa bien contado y atractivo para el lector.
  • Personajes sencillos que no se vuelven memorables, pero que terminas apreciando.
  • Extensión sencilla para matar los ratos muertos o como alternativa de novela de fin de semana. 

Comentarios

Entradas populares